Durante 2021 y 2022 nuestra empresa lidera un «Proyecto piloto y emblemático para la dinamización del medio rural ante el reto demográfico y la despoblación», con la colaboración económica del Gobierno de La Rioja.
Reflexiones en pandemia: Buscar un nuevo proyecto de futuro, ligado al mundo digital.
Como a casi todos los sectores productivos de nuestro país, la pandemia nos hizo reflexionar sobre la trayectoria de nuestras empresas, y nos obligó a analizar con más detalle nuestras debilidades y fortalezas. En nuestro caso, y tras comprobar la fragilidad de alguna de nuestras líneas de trabajo, nos planteamos localizar nuevas oportunidades que tuvieran mayor proyección de futuro.
Tras descartar diferentes opciones, optamos por enfocar nuestros esfuerzos hacia la digitalización certificada de facturas para empresas, donde vimos la posibilidad de aportar una serie de servicios de carácter técnico, comercial y de atención al cliente, que nos permitiera crecer a una pequeña empresa como la nuestra sin necesidad de trasladarnos de nuestra Comunidad.
El proyecto
Tras muchas horas de análisis llegamos a definir una primera idea para nuestro proyecto de digitalización.
En concreto, detectamos que, al contrario que otras herramientas de digitalización OCR que implican la revisión de datos por parte de los propios usuarios, podía haber mercado suficiente entre todos competidores para dar un servicio premium totalmente automatizado para aquellas empresas que buscasen digitalizar sus facturas de proveedores con el menor esfuerzo. En este caso, la revisión de los datos de estas facturas de proveedores recaería en personal de nueva contratación de Promediatics, que a través de una plataforma de teletrabajo llevarían a cabo la revisión de cada uno de estos documentos. Esta gestión delegada a nosotros nos proporcionaría la oportunidad de crecer y especializarnos, y a su vez, a los clientes les brinda la capacidad de liberarse de unas tareas repetitivas que no les aportan valor y les restan capacidad de gestión en su día a día.
Proyectos para la dinamización del medio rural ante el reto demográfico y la despoblación del Gobierno de La Rioja
Con la idea en la mente y las ganas de convertirlo en realidad fuimos iniciando contacto distintas empresas especializadas en el desarrollo de software y digitalización. Fue un tiempo para analizar funcionalidades, solicitar presupuestos de desarrollo y tratar de obtener la financiación necesaria para llevarlo a cabo. En aquel momento, consultando las diferentes ayudas disponibles tuvimos conocimiento de los «Proyectos para la dinamización del medio rural ante el reto demográfico y la despoblación» del Gobierno de La Rioja y vimos que nuestro proyecto encajaba tanto en ideas como en fines con la convocatoria, ya que todos los nuevos puestos de trabajo que se originasen podrían llevarse a cabo mediante teletrabajo desde pequeñas localidades de menos de 1.000 habitantes de La Rioja.
Antes de decidirnos a presentar la candidatura iniciamos conversaciones con distintos Ayuntamientos y asociaciones rurales, y la acogida y el apoyo que nos brindaron fue espectacular, con lo cual nos animamos a presentar el la candidatura. Fue de agradecer también la atención que recibimos por parte del equipo de profesionales de la Consejería de Agricultura, que resolvieron muy eficientemente las dudas que nos surgieron con los trámites.
El título que escogimos para nuestro proyecto fue «Servicios auxiliares a la digitalización certificada mediante teletrabajo».
Tras presentarlo al concurso abierto por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, fuimos seleccionados como uno de «Proyectos para la dinamización del medio rural ante el reto demográfico y la despoblación» de la convocatoria 2021-2022.
Puesta en marcha
Impulsados por el apoyo económicos que recibiríamos del Gobierno de La Rioja, nuestra primera y mayor inversión fue la de desarrollar a medida mediante programación una plataforma online que permitiera la revisión de facturas digitalizadas en la modalidad de teletrabajo. Este encargo de desarrollo de programación a medida, después de valorar presupuestos de diferentes empresas, fue asignado a una empresa riojana.
En el último trimestre de 2021 iniciamos el proceso de publicación de la oferta laboral, con la que contamos con una gran acogida por parte de Ayuntamientos de pequeñas localidades y otras asociaciones y colectivos del entorno rural. Las primera contratación se hizo en enero al iniciar 2022 y tenemos previsto seguir contratando más personal a medida que la demanda crezca.
Digitalización como alternativa de futuro para generar empleo en el entorno rural
La digitalización proporciona a las empresas numerosas ventajas, entre las que podemos destacar una importante mejora de la productividad, la reducción de los costes administrativos y la ecología, ya que se elimina la necesidad de imprimir y archivar documentos en papel. La digitalización es, además, un sector en auge y para nuestra empresa es una buena oportunidad, por que nos permite ofrecer servicios en todo el territorio nacional, algo muy importante para una empresa situada en una comunidad autónoma pequeña como La Rioja.
Estos documentos digitalizados, que inicialmente se revisan de forma automática por un OCR, son revisados y corregidos por trabajadores que realizan su actividad en la modalidad de teletrabajo. De esta manera, hemos conseguido generar empleo y aportar nuestro granito de arena contra la despoblación en el entorno rural de La Rioja.
Nuestro proyecto está en expansión, y esperamos seguir incorporando nuevos teletrabajadores a nuestra empresa, siempre en la modalidad de teletrabajo y siempre para personas que estén empadronadas y residan en poblaciones riojanas de zonas rurales y con una población menor de 1.000 habitantes.
Si cumples los requisitos y tienes interés en participar en futuras convocatorias de puestos de teletrabajo puedes envíanos tu currículum a info@promediatics.com